domingo, 31 de marzo de 2013

PON TUS CINCO SENTIDOS






Con este recurso didáctico podemos trabajar los sentidos en el cuerpo humano. Esta actividad está dirigida a niños de segundo ciclo de primaria, concreta mente con alumnos de 4º de Ed. Priamria. Para comenzar con la actividad pondremos el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=4W7gm6Jdse4

Y para continuar, seguiremos la explicación con la ayuda de un power point: http://www.rinconmaestro.es/conocimiento/humano.html
A continuación realizaremos las siguientes tareas: http://www.cienciayagua.org/club_ciencia/docdow.php?id=40

Se pretende enseñar al niño cuáles son sus cinco sentidos y para qué les sirve. Con el objetivo de que posteriormente ellos reconozcan y relacionen los órganos de los sentidos y sus funciones. Todo ellos se llevara a cabo en un ambiente estudiantil y de compañerismo, junto con la ayuda del profesor que irá guiando el aprendizaje.
Como actividad final conversaremos sobre esas funciones y cómo podemos estimular de una forma u otra, cada sentido. Al final de la tarea el niño deberá identificar la utilidad de cada sentido, saber reconocerlos, y saber estimularlos.

sábado, 30 de marzo de 2013

EL CUERPO Y LA CÉLULA

Este recurso esta dirigido a los alumnos del tercer ciclo de primaria, en concreto a los alumnos de 5º de Primaria. En esta actividad vamos a trabajar los seres vivos. Comenzaremos esta actividad con un vídeos que nos hablará del cuerpo y la célula.

 

En el recurso nombrado anteriormente encontramos dos actividades diferentes, la primera actividad será interactiva que consiste en colocar las partes de distintas células en el lugar correcto, al terminar de colocarlas lo mejor posible sabrá cuantos fallos se han tenido, esto nos hará saber si se han obtenido los objetivos deseados.
 
 
 



La segunda actividad pertenece a la editorial ''Anaya'', trata de arrastrar las palabras al lugar correspondiente, completando así el esquema.


El recurso utilizado tiene puntos de vista a favor como es la cantidad de información, vídeos, fotografías y actividades que podemos encontrar desde distintas fuentes de información, como puede se YouTube.com o como puede ser la editorial Anaya. También encontramos puntos en contra como puede ser la forma de exponer y organizar la página, el primer fallo que se puede encontrar es falta de orden al organizar la página. No consta de unos buenos gráficos que nos llamen la atención, ni colorido, ni ningún tipo de característica que la destaque.
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 10 de marzo de 2013

LAS PARTES DE UNA FLOR




Esta actividad esta dirigida a los alumnos del 2º ciclo de primaria, en concreto a los alumnos de 4º. En esta actividad vamos a trabajar las partes de una flor. Antes de iniciarla expondremos a los alumnos unas diapositivas  con las diferentes partes que la componen y la localización correspondiente. El objetivo de estas diapositivas es captar mayor atención por parte del alumno y amenizar el temario a impartir.

http://www.slideshare.net/MaykaPorrasMoreno/partes-de-la-flor

Una vez dado visto, realizaremos las siguientes actividades: se le pedirá a cada alumno una flor, para que la traigan a clase, ver el interior, y asociar lo aprendida con la realidad, será una actividad colectiva a la vez, que cada alumno trabajará con su flor de forma individual. Una segunda actividad, será la de un juego interactivo con el ordenador, en la que el alumno deberá colocar las partes de la flor en sus casillas correspondientes junto con un pequeño puzzle de la fotografía de una flor.

Con estas actividades pretendemos captar la curiosidad del alumno, entrando en contacto con el mundo que le rodea, de una forma sencilla y lúdica, a la vez que adquiere conocimiento. La enseñanza a través de una forma creativa.


http://web.educastur.princast.es/proyectos/nea/nea_fernando/laflor/index.html


MAPAS INTERACTIVOS

Esta actividad dirigida a los alumnos del tercer ciclo de primaria, en concreto a los de sexto de primaria. Nuestro objetivo con esta actividad es aprender las provincias, las comunidades autónomas, las capitales de las comunidades autónomas, las costas, los relieves y los riós de España y, por otra parte los países y capitales que forman la Unión Europea y saber utilizar mejor las nuevas tecnologías.
 
Mapas Flash Interactivos de Enrique Alonso
 
 
En la actividad que estamos trabajando encontramos tres distintas formas con las que trabajar los mapas de España y Europa, la primera es en forma de puzle, encontramos dos tipos de niveles, fácil y normal. Consiste en colocar cada lugar en el sitio correcto, sí no es así no se colocará la pieza del puzle.
La segunda actividad se llama ''¿Cómo se llama?'' , mediante un punto intermitente señala un lugar que hay que colocar de forma correcta, al colocarlo el punto intermitente cambiará a otro lugar, y así sucesivamente hasta completar el mapa.


 

Por último, la tercera actividad se llama ''¿Dónde está?'', observamos a un lado del mapa un cuadro con un nombre que hay que colocar en el mapa, hasta no posicionarlo en el lugar correcto no se podrá pasar al siguiente, así hasta terminar el mapa.

En este recurso creado por Enrique Alonso con la finalidad de que se tenga un profundo conocimiento geográfico, encontramos un importante punto a favor, y es que no únicamente encontramos los mapas comentados anteriormente si no, podemos observar mapas de todo tipo, para todo tipo de niveles, es una página muy completa y algo que llama mucho la atención es el colorido tan vivo de los mapas que hace que sea más dinámico el estudio y la ejecución de la actividad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El sistema solar

Esta actividad esta dirigida a los alumnos del tercer ciclo de primaria, en concreto a los alumnos de quinto de primaria. En esta actividad trabajaremos el sistema solar. Antes de iniciar la actividad pondremos a los niños un vídeo de "El Sistema Solar para niños", en el cual se explican todo los planetas del nuestro sistema solar. Con este video los alumnos se acercaran más al concepto del sistema solar, y podrán entender mejor las dimensiones de este.


Una vez visto este vídeo, plantearemos la siguiente actividad: Organizaremos la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos, cada grupo tendrá que realizar con plastilina nuestro sistema solar, representando los ocho planetas que lo componen.
Los alumnos deberán coger una base de cartón que deberán pintar con acuarelas y ahí irán colocando cada una de los planetas, (colocados alrededor del sol). Cada planeta deberá tener las características básicas con las que cuenta el planeta. Una vez realizado podremos exponerlo en la clase y varios alumnos deberá explicar su trabajo y señalizar cual es cada planeta y hablar un poco de él. Haciendo esto comprobaremos que además de ser una actividad lúdica, le ha servido para aprender algo nuevo y necesario.



Esta actividad es muy lúdica, y con ella los alumnos podrán trabajar el sistema solar que es un tema que puede parecerles un poco abstracto por las grandes dimensiones en las que se mueve.

http://quintoalameda.blogspot.com.es/2012/04/el-sistema-solar-14-actividades.html#

sábado, 9 de marzo de 2013

LAS PLANTAS

Con este recurso que vamos a presentar, va dirigida a los alumnos de segundo ciclo, en concreto a los alumnos de segundo de primaria, del área de conocimiento del medio. Con estás actividades nuestro objetivo es que los alumnos sepan utilizar las nuevas tecnologías, y centrarnos en este caso en las partes de: las planta, las flores y los arbustos, para ellos en un principio le pondremos a los alumnos un vídeo que le ayudará a realizar con mayor facilidad las actividades.


Los recursos didácticos interactivos, que utilizaremos serán tres, en el primero y en el segundo los alumnos deberán hacer clic en la palabra y colocarla en su correspondiente lugar, analizando y aprendiendo las partes de las plantas y de las flores. En el tercer recurso que hemos aplicado constará de que los alumnos de nuevo deberán hacer clic en este caso en cada planta que se le colocará y deberá clasificar  según sea árbol  planta o arbusto. 

Consideramos estas actividades, como una practica de lo que han aprendido viendo el vídeo y para poder aclarar las dudas que tuvieran.

A continuación de estas actividades también los alumnos realizar dicha actividad, centrándonos más en las parte de la flor con algo más de complicación para los alumnos y que mas concreto, y esta actividad constará de colocar los nombres en la correspondiente parte de la flor y para finalizar un breve puzle de una flor que resulta mas dinámico y divertido.

jueves, 7 de marzo de 2013

ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

Este Recurso, va dirigido a niños de primer ciclo, en concreto a los niños de primero de primaria, del área de conocimiento del medio natural, social y cultural. Con este recurso nuestro objetivo es que los niños adquieran conocimientos y conciencia social sobre el origen de los alimentos. De esta forma obtendrán una base de conocimientos y una aprendizaje a raíz de las actividades que se realizarán a continuación.

Según nuestro recurso dinámico cuenta con tres actividades, en la primera que realizarán los alumnos será una introducción y una aclaración de saber de donde proceden los alimentos y saberlo clasificar según si son vegetal, animal o mineral, para ello dicha actividad consta de colocar dichos alimentos que se indican en un bol y para ello se aprenderá la clasificación de los alimentos, sabiendo el origen de cada uno de ellos, además antes de realizar dicho juego, habrá una introducción breve explicando como consiste la actividad.Actividad 1.
En segundo lugar, realizarán un juego, donde les preguntarán de forma aleatoria que señalicen o marquen los elementos de origen vegetal, animal o mineral. Dicho juego se realizará habiendo obtenido los conocimientos de la actividad anterior. Actividad 2.
Y por último, los alumnos distinguirán los alimentos más importante en la  actividad que se realizará a continuación, en que se señalizarán alimentos y aprenderán los nombres de dichos alimentos y luego para saber si han aprendido correctamente se les pondrán varias actividades que deberán realizar, una de ellas serán tres imágenes  en la parte izquierda y tres palabras a la derecha donde deberán unir el texto con la imagen correspondiente, otra actividad descubrir las parejas de las frutas, a continuación habrá otra donde deberán realizar un puzzle,otra indicada será oír el nombre del alimento y colocarlo con el dibujo correspondiente y por ultima deberán arrastrar las piezas a un cuadro para descubrir la imagen que es. todas las actividades y juegos explicado anteriormente serán calificados en el mismo momento.Actividad 3.

En este recurso de los alimentos, podemos destacar una series de ventajas en primer la facilidad que se le da a los alumnos de poder realizar dichas actividades de practica en casa para su mejora en la asignatura de conocimiento del medio. Además todas las actividades propuesta son muy dinámicas fáciles de entender lo que esto favorecerá, para producir curiosidad a los alumnos y para poderlas realizar sin la ayuda de ningún adulto, lo que le creará independencia.

Por otro lado podemos encontrar algunas desventajas en dicho recurso, y es la falta de contenido que hay, las actividades están explicada muy detalladamente pero falta contenido para la explicación del tema que vamos a tratar, solo centrados en actividades y prácticas y no en los contenidos del tema.